sábado, 28 de junio de 2014

Vigésimo noveno golpe de katana. ¿Qué quieres saber sobre Quentin Tarantino?

Señoras y señores.
 
Todo lo que quisieron saber sobre Quentin Tarantino y no se atrevieron a preguntar... o, mejor dicho, no supieron dónde buscar: las pelis a las que homenajea, de dónde saco esto y lo otro y lo de más allá, referencias musicales, las últimas novedades sobre sus futuras películas...
 
Todo, todo, todo  está en la web THE QUENTIN TARANTINO ARCHIVES.
 
Para cagarse. Entras y buscas y comienzas a mirar y no paras.... Eso sí, en inglés....
 
Clica en el siguiente logo para ir a la web:

http://wiki.tarantino.info/index.php/Main_Page


¡Y pronto hablaremos del 20 aniversario de PULP FICTION!



Vigésimo octavo golpe de katana. El regreso del samurái

¡Sí, señor!
 
¡Vuelven los golpes de katana!
 
La espera ha sido larga, pero Asaemon Yamada está de nuevo en plena forma. Ni siquiera un ejercito de 203 ronins, de los que forman un circulo en torno al adversario y atacan de uno en uno al más puro estilo de las pelis de Bruce Lee, ha podido con el probador de katanas preferido del Shogun.
 
Grande Asa el Ejecutor.
 
Unos meses de curas, sake a tutiplén, relax en la Casa de la Flor de Loto con geishas ligeritas de cascos...  ¡son mano de santo!
 
¡Un saludo!
 
¡¡¡¡¡¡Y que rueden las cabezaaaaaaas!!!!!!
 

jueves, 26 de diciembre de 2013

Vigésimo sexto golpe de katana. In memoriam: Elmore Leonard.

Joder, otro que se va.

Esto ya parece un ataque en cadena...

Bueno, ya hablé aquí sobre Elmore Leonard en un par de ocasiones anteriores, el mejor escritor de novela negra de todos los tiempos. El puto amo.


 
Lo jodido del asunto es que ahora comenzará a hacerse más conocido por aquí, como si en vida no hubiera hecho méritos suficientes para ello.

A sus pies, Mr. Leonard. Ya nunca podré felicitarlo por sus excelentes diálogos.

Aquí van diez datos sobre él que os pueden interesar.

1. ESCRIBÍA EN PAPEL
Leonard escribía a mano en libretas de hojas amarillas sin rayas, de 63 páginas, que estaban especialmente hechas para él. Cuando completaba una página la pasaba en limpio usando una máquina de escribir. "No tengo motivos para tener una computadora. He escrito a mano por 50 años. Se trata más bien de qué pluma elegir", dijo Leonard a The Associated Press (AP) en 2004.
 
2. ODIABA MUCHAS DE LAS PELICULAS QUE HICIERON DE SU OBRA
Se hicieron no una sino dos versiones en cine de su novela de 1969 "The Big Bounce". La primera protagonizada por Ryan O'Neal "fue posiblemente la segunda peor película de la historia", dijo Leonard en 2004. Al preguntarle cuál de las dos había sido peor Leonard dijo: "No sé, pero una debe ser la peor".
 
3. TENIA ADMIRADORES DE TODO TIPO
Los lectores adoraban la forma de escribir de Leonard, al igual que los cinéfilos que descubrían su trabajo después de ver alguna de las muchas adaptaciones a sus novelas. Entre sus admiradores había escritores como Saul Bellow y Martin Amis. George Clooney visitó a Leonard en su casa cuando filmó la adaptación de "Out of Sight" y los integrantes de Aerosmith — que fueron a la ciudad para un concierto —también lo visitaron e incluso nadaron en su piscina.
 
4. LOS AUTORES ADORABAN LAS 10 REGLAS PARA ESCRIBIR DE LEONARD
La lista de Leonard de lo que se debe y no se debe hacer al escribir solía ser citada por aspirantes a escritores (y escritores consagrados). La lista fue escrita para el New York Times, e incluía "nunca comiences un libro hablando del clima", "nunca uses otro verbo aparte de 'dijo' para desarrollar diálogos" y "trata de omitir la parte que los lectores tienden a saltarse".
 
5. SUS FAMILIARES Y AMIGOS NO LE DECIAN ELMORE
Cuando era estudiante de la secundaria de la Universidad de Detroit a Leonard le pusieron el apodo de "Dutch" y se le quedó. Es una referencia a Emil "Dutch" Leonard, un lanzador del equipo de béisbol Senators de Washington que usaba los nudillos. La estampa del beisbolista estuvo por años en el estudio del escritor en un estante con libros. "Fue de la noche a la mañana, fue casi como si hubieran enviado un comunicado de prensa que decía: 'Empiecen a decirle Dutch'. Y simplemente ocurrió", dijo Leonard a The Associated Press en 2002.
 
6.CREÍA EN LA ECONOMÍA
Leonard trataba de que sus libros tuvieran menos de 300 páginas. "Una vez el New York Times me preguntó si reseñaría un libro de Tom Clancy y pregunté '¿cuántas páginas tiene?' y ellos me respondieron 'Son sólo unas 400 y tantas' y les dije 'No leo libros de más de 300 páginas' así que logré salvarme de esa", dijo a la AP en 2010.
 
7. POCOS DIRECTORES LOGRARON ENTENDER A LEONARD
Aunque Leonard dijo que la mayoría de los intentos de Hollywood por traducir su prosa a la gran pantalla fracasaron, disfrutó mucho tres intentos de la década de 1990 de Barry Sonnenfeld ("Get Shorty"), Steven Soderbergh ("Out of Sight") y Quentin Tarantino ("Jackie Brown"). En 2012, dijo a la AP que su adaptación favorita era "Jackie Brown" de 1997, que estaba basada en su "Rum Punch". Cuando Tarantino le llamó para pedirle consejos antes de filmar Leonard recordó que le dijo: "Haz lo que quieras, me gusta tu trabajo".
 
8. ERA UN TIPO DE DETROIT
Su padre era un empleado de General Motors y el mismo Leonard escribió anuncios publicitarios de Chevrolet y Westerns tras estudiar la universidad. Como buen hijo de la industria automotriz, Leonard escribía diariamente por ocho horas en el estudio que tenía en su casa. "Bueno, hay que dedicar tiempo si quieres escribir un libro", dijo en2010.
 
9. DEFINITIVAMENTE ERA UN TIPO DE DETROIT
Aunque nació en otra parte y vivió en los suburbios de la ciudad por muchos años, Leonard siempre se consideró oriundo de Detroit. Situó muchas de sus novelas en la ciudad y fue uno de sus mayores defensores pues vivió en ella desde 1934. En una entrevista con AP en julio, pocos días antes de que Detroit se declarara en bancarrota, Leonard dijo que pensaba que la ciudad iba a superarlo.
 
10. LEONARD NUNCA TERMINÓ SU NOVELA 46
"Raylan", que se publicó en 2012 resultó ser su última novela. Leonard dijo a AP a finales del año pasado que estaba emocionado por su próximo proyecto, que se trataba de un agente de inmigración pícaro y de domadores de toros. El título provisional era "Blue Dreams". Gregg Sutter, el viejo investigador de Leonard, dijo que el libro habría incluido a Raylan Givens, el oficial de "Raylan" y su relato "Fire in the Hole", del cual se desarrolló la serie de FX "Justified".
 
 
 
 
 

Leonard, uno de los escritores estadounidenses más famosos, murió el martes 20 de agosto de 2013. Tenía 87 años.

lunes, 28 de octubre de 2013

Vigésimo quinto golpe de katana. El lado salvaje de la vida.

Otro que se larga.
 
Lou Reed.
 
Un tipo peculiar donde los haya, con letras que perdurarán para siempre.
 
Con esta escena de Trainspotting (Danny Boyle, 1996), al ritmo de Perfect Day, uno se da cuenta de lo mucho que calan sus canciones.
En ella, Mark Renton, un adicto a la heroína, se mete un tiro de lo más chungo. El único amor de Renton, el jaco, está a punto de jugársela. Genial el plano subjetivo del hundimiento en la alfombra.


Atención, el principio del video no es para gente aprensiva...
 
 
 
 
Letra original:
Just a perfect day,
Drink Sangria in the park,
And then later, when it gets dark,
We go home.
Just a perfect day,
Feed animals in the zoo
Then later, a movie, too,
And then home.

Oh it's such a perfect day,
I'm glad I spent it with you.
Oh such a perfect day,
You just keep me hanging on,
You just keep me hanging on.

Just a perfect day,
Problems all left alone,
Weekenders on our own.
It's such fun.
Just a perfect day,
You made me forget myself.
I thought I was someone else,
Someone good.

Oh it's such a perfect day,
I'm glad I spent it with you.
Oh such a perfect day,
You just keep me hanging on,
You just keep me hanging on.

You're going to reap just what you sow,
You're going to reap just what you sow,
You're going to reap just what you sow,
You're going to reap just what you sow…
Traducción:
Es un día perfecto.
Bebiendo sangría en el parque.
Y más tarde, cuando se hace oscuro,
irnos a casa.
Es un día perfecto.
Dando de comer a los animales del zoo.
Luego ver una película,
y luego a casa.

Oh, es un día perfecto.
Me alegro de haberlo pasado contigo.
Oh, que día tan perfecto.
Estoy colgado por tí.
Estoy colgado por tí.

Es un día perfecto,
nadie hace caso de los problemas.
Pasando el fin de semana solos
es tan divertido.
Es un día perfecto,
me has hecho olvidarme de mí mismo.
Creí que era otra persona,
una buena persona.

Oh, es un día perfecto.
Me alegro de haberlo pasado contigo.
Oh, que día tan perfecto.
Estoy colgado por tí.
Estoy colgado por tí.

Uno recoge lo que ha sembrado.
Uno recoge lo que ha sembrado.
Uno recoge lo que ha sembrado.
Uno recoge lo que ha sembrado

miércoles, 31 de julio de 2013

Vigésimo cuarto golpe de katana. In memoriam: James Gandolfini

Gran actor, James Gandolfini.

 

Y menudo personaje era Tony Soprano... Normal que sufriera los ataques de pánico. Con todo lo que tenía en la cabeza: una esposa que no aceptaba su papel de mamma-aguantalotodo y necesitaba sentirse valorada, unos hijos malcriados y bocazas, un sobrino que buscaba la independencia en el negocio, un tío que quería mandar sin saber realmente cómo hacerlo, una madre manipuladora, unos capos tontos del culo, unos mafiosos neoyorquinos que no pensaban bajarse los pantalones ante los de New Jersey, queridas, queridas y más queridas, una psicóloga que preguntaba más de la cuenta...
 
Muy buenas todas las temporadas y, bajo mi humilde opinión, buenísimo final.
 
Hace poco murió Mr. Gandolfini; en esta ocasión, el ataque fue al corazón. Como actor consiguió en pocos años lo que muchos jamás lograrán: ser recordado por interpretar al protagonista de una de las mejores serie de la Historia.
 
Jamás olvidaré todos aquellos domingos por la noche en el Plus: Atención, que aquí llega Tony Soprano al volante de su coche, recorriendo el trayecto de New York a New Jersey, que da para un puro de los grandes, al ritmo de Woke Up This Morning de Alabama 3.
 
See you, Tony.
 


últimas lecturas: Abandonar el juego, Xus González

últimas lecturas: Abandonar el juego, Xus González: Una de novela negra, made in spain, si pero sin pasarse, esto no es el Bronx ni hay narco mex con hambre de matar lo que sea. Por que el ju...